Las interfaces cerebro-computador permiten recoger la actividad generada por el cerebro. Esta actividad depende de factores internos y externos al individuo, que actúan sobre una determinada base genética. Estas tecnologías permiten la colección de neurodatos que,...
Llegan las fiestas navideñas y muchos chicos y chicas piden como regalo estrella su primer móvil. En este artículo damos algunos consejos sobre cómo preparar la llegada de ese primer móvil a la vida de los más pequeños de la casa
La información del cerebro es única y personal, cada cerebro humano es único y permite la identificación personal a través de su anatomía. Los datos cerebrales o neurodatos podrían utilizarse además para inferir estados emocionales y cognitivos
La formación, de 30 horas de duración y que tendrá lugar del 25 de octubre al 8 de diciembre, también puede resultar de utilidad a aquellas personas que estén interesadas en preservar la seguridad y la privacidad de los y las menores en Internet y promover un uso...
Desde el punto de vista de la privacidad, el uso del metaverso puede ser muy intrusivo, ya que el conjunto de datos que se tratan aumenta de forma exponencial. Cualquier entorno virtual está plenamente datificado desde su diseño y permite tratar un espectro más...
Arranca un nuevo curso académico y los centros educativos preparan la programación y las actividades escolares. En este post respondemos a algunas de las dudas más comunes en cuanto al tratamiento de datos personales.
Los tratamientos que incluyen operaciones con datos biométricos se pueden emplear con muchas finalidades: prueba de vida, identificación, autenticación, seguimiento, perfilado, decisiones automáticas, etc. Las operaciones biométricas pueden emplear distintas técnicas,...
La analítica de datos es una ciencia que genera información útil derivada de los datos brutos que, en su implementación, permite la utilización de soluciones que cumplan con la protección de datos desde el diseño.