Volver atrás

¿Qué es el Registro de actividades de tratamiento?

El registro de actividades de tratamiento (RAT) es el instrumento que le ayudará a reflexionar, identificar y documentar los tratamientos de datos personales que tiene que realizar en el desempeño de su actividad.

Los responsables y encargados del tratamiento de datos personales deben mantener un RAT que lleven a cabo. Este documento reemplaza la anterior obligación de inscribir los ficheros de datos personales.

Se trata de un documento interno en el que se incluye una descripción de los distintos tratamientos de datos que lleva a cabo la empresa u organización, y debe estar en todo momento a disposición de la Autoridad de Control de protección de datos (la AEPD) por si lo requiriese.

Entre otros contenidos, debe contener la siguiente información:

  • El nombre y los datos de contacto de la empresa, así como los del delegado de protección de datos si se dispone de uno.
  • Los fines (motivos) del tratamiento de los datos.
  • La descripción de las categorías de interesados y datos personales.
  • Las categorías de organizaciones a las que se comunicarán los datos.
  • En su caso, las transferencias de datos a otro país u organización internacional.
  • El plazo límite para eliminar los datos, de ser posible.
  • La descripción de las medidas de seguridad utilizadas durante el tratamiento, de ser posible.

Puede consultar el contenido mínimo que debe contener el registro de actividades en el artículo 30 del RGPD. 

Dispone de más información en nuestra página web Registro de actividades de tratamiento

Déjanos tu valoración
Si tiene más dudas, consulte el resto de las preguntas de esta sección.

Si no encuentra respuesta, puede formularnos su consulta.