La AEPD participa en el cierre del proyecto europeo de refuerzo de la transformación digital en Ucrania
- La Agencia ha liderado los trabajos para armonizar la protección de datos de este país con la normativa de la Unión Europea en el marco de este proyecto
- La AEPD y la Oficina del Defensor del Pueblo de Ucrania han acordado seguir desarrollando el Memorando de Entendimiento (MoU) en el que se refleja la cooperación entre ambas instituciones
El director de la División de Innovación Tecnológica de la AEPD, Luis de Salvador, durante la conferencia ‘EU4DigitalUA: 5 años de cambio digital’.
(5 de noviembre de 2025). La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha participado en el cierre del EU4DigitalUA, un proyecto de refuerzo de la transformación digital de Ucrania en el que la AEPD ha liderado los trabajos para armonizar la protección de datos de este país con la normativa de la Unión Europea. Dicho proyecto ha concluido en Kiev con la celebración de la conferencia ‘EU4DigitalUA: 5 años de cambio digital’, en la que se han abordado los resultados y logros de este proyecto.
El acto ha reunido a la Oficina del Defensor del Pueblo y el Ministerio de Transformación Digital de Ucrania, del gobierno de Estonia, partes interesadas y representantes de la Unión Europea para reflexionar sobre las lecciones aprendidas, la contribución del proyecto al futuro digital de Ucrania y futuros proyectos conjuntos.
Por lo que respecta al ámbito concreto de la protección de datos, la AEPD ha trabajado en este proyecto con la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP) durante 5 años. En este periodo, se han realizado más de treinta actividades junto a la Oficina del Defensor del Pueblo de Ucrania.
La AEPD, entre otras acciones, ha impulsado la armonización de la normativa de protección de datos personales ucraniana con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE; ha elaborado 16 directrices prácticas y preparado recomendaciones especiales sobre la protección de datos personales con el propósito de garantizar los derechos fundamentales en el marco de la ley marcial. Asimismo, se han celebrado dos conferencias internacionales, dos periodos de prácticas de funcionarios ucranianos y varios seminarios.
Además, el proyecto EU4DigitalUA ha amparado la preparación de una serie de vídeos educativos para responsables de la protección de datos en la plataforma Diia.Education. Estos vídeos abarcan desde los principios de protección de datos hasta aspectos vinculados al apoyo a la innovación, como en los casos de uso de inteligencia artificial, biometría, espacios de datos o Internet de las Cosas, entre otros. De esta forma, se han proporcionado a los responsables conocimientos avanzados relacionados con el cumplimiento de sus obligaciones respecto de la protección de datos en Ucrania y en la UE. El curso es gratuito y está disponible para el público tanto en Ucrania como en la UE.
Finalmente, la AEPD y la Oficina del Defensor del Pueblo de Ucrania han acordado seguir desarrollando el Memorando de Entendimiento (MoU) firmado de 2023 en el que se refleja la cooperación entre ambas instituciones más allá del proyecto que ya ha finalizado.