Las reclamaciones planteadas ante la Agencia se incrementan un 30% en el primer semestre del año

  • La AEPD publica por primera vez su informe de su actividad semestral, que detalla las principales cifras y actividades de la institución 
Logo AEPD

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha celebrado la reunión semestral del Consejo Consultivo, en la que se analizan las principales actividades de la institución realizadas en el primer semestre de 2025. En este contexto, la Agencia publica por primera vez el informe de actividad presentado al Consejo, un documento en el que destaca una intensa actividad en todas sus áreas para dar respuesta a los crecientes desafíos del entorno digital, consolidando su papel como garante del derecho fundamental a la protección de datos personales.

El informe recoge las actividades y las cifras más relevantes del semestre en las diferentes áreas de la Agencia: Inspección, Promoción y Autorizaciones, Secretaría General, Innovación tecnológica, Internacional y Comunicación, así como una relación de los actos y reuniones institucionales.

Durante el periodo analizado, la Agencia ha intensificado su labor en ámbitos estratégicos, como la ayuda al cumplimiento normativo, la atención a colectivos vulnerables y el seguimiento del nuevo Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, además de haber trabajado en la preparación de su Plan estratégico 2025-2030, que fue sometido a un proceso de escucha participativo. Destaca asimismo el incremento del 30% en las reclamaciones planteadas ante la Agencia, el auge de las consultas relativas al uso de inteligencia artificial en la gestión pública, el asesoramiento legal y la investigación biomédica.

El documento también recoge cifras como las brechas de datos personales notificadas o los delegados de protección de datos inscritos. En este sentido, el Canal del Delegado de Protección de Datos (DPD) ha trabajado para dar respuesta a consultas procedentes de las administraciones, y del ámbito laboral y sanitario, entre otras. Desde el área de comunicación, destaca la difusión de guías prácticas o  la creación de nuevas secciones como ‘Criterios jurídicos AEPD’.
Además, se ha mantenido una atención específica en materia de protección de menores, destacando las preocupaciones sobre la publicación de imágenes en redes, el uso de plataformas digitales sin información adecuada, o el tratamiento de datos en entornos escolares.

Desde el punto de vista formativo, la AEPD ha impulsado diversas acciones de sensibilización dirigidas tanto al ámbito educativo como al profesional. En el apartado tecnológico, se han mejorado asistentes web como Facilita RGPD o Comunica-Brecha, y se ha iniciado el rediseño de la sede electrónica.

En el plano internacional, la Agencia ha participado en más de 70 reuniones de subgrupos del Comité Europeo de Protección de Datos, además de liderar iniciativas en el marco de la Red Iberoamericana de Protección de Datos, con un enfoque centrado en los desafíos éticos de la inteligencia artificial, los neuroderechos y la protección frente a la violencia digital.

Este semestre evidencia el compromiso de la Agencia con una protección de datos  proactiva y cercana, adaptada a los desafíos de la era digital y con un enfoque transversal que abarca tecnología, sensibilización y cooperación nacional e internacional.