Conferencia ‘El futuro de la criptografía’ en el ciclo ‘Mujer y ciencia’
En el marco de los compromisos de la Agencia en materia de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, especialmente en el ámbito de la tecnología y la igualdad de género, la AEPD continúa en 2023 con la organización del ciclo ‘Innovación y Protección de Datos. Mujer y Ciencia’, con el que pretende mantener un debate riguroso sobre temas de actualidad.·

La Agencia Española de Protección de Datos continúa el Ciclo 2023 de webinarios ‘Innovación y Protección de datos. Mujer y Ciencia’ con una nueva conferencia:
‘El futuro de la criptografía’ (acceso a la conferencia, link YouTube), impartida por María Isabel González Vasco, catedrática en el departamento de Matemáticas [Cátedra de Excelencia] en la Universidad Carlos III de Madrid.
González Vasco es licenciada y doctora en Matemáticas por la Universidad de Oviedo. Desde 2003 ha ocupado distintos puestos docentes e investigadores en la Universidad Rey Juan Carlos, y colaborado con numerosos centros nacionales e internacionales (Florida Atlantic University, Universidad Técnica de Karslruhe, Imdea Software, etc.) En la actualidad, ocupa una Cátedra de Excelencia en el departamento de Matemáticas de la Universidad Carlos III de Madrid.
Su carrera investigadora se centra en la Criptografía Matemática, y en los últimos años se focaliza en el desarrollo de herramientas seguras frente a adversarios cuánticos. En este ámbito, ha sido codirectora de dos proyectos financiados por el programa Science for Peace and Security de la OTAN.
Ha publicado más de 50 artículos científicos y es coautora de dos patentes, siempre persiguiendo involucrarse en proyectos de investigación aplicada hacia una sociedad digital con garantías de seguridad y privacidad para ciudadanos e instituciones.
Acceso a otros webinarios del ciclo Mujer y Ciencia
Los webinarios realizados con anterioridad pueden verse a continuación:
- ‘Viaje al mundo de la Ingeniería de Privacidad’, (link YouTube) – Isabel Barberá
- ‘Dependencia online, desinformación, manipulación, acoso y vigilancia’, (link YouTube) – Esther Paniagua
- ‘La supervivencia del menor en un mundo datificado’, (link YouTube) - Ana Caballero
- ‘El vehículo conectado: luces y sombras’ (link YouTube) – Sara Robisco
- ‘Innovación, privacidad e igualdad’ (link YouTube) – María Pardo de Vera
- ‘Innovación, protección de datos y transformación social’ (link YouTube) – María López Escorial
- 'Identidad, biometría y privacidad' (link YouTube) – Marta Beltrán
- 'Interfaz cerebro-computador y protección de datos' (link YouTube) – Yasna Vanessa Bastidas
- 'Bioética y derecho. Proteger la privacidad en la sociedad digital post COVID-19' - Itziar de Lecuona
- 'Soluciones tecnológicas para combatir la COVID-19' - Carmela Troncoso
- ‘Inteligencia artificial ética y auditable: buenas y malas prácticas’ – Gemma Galdón
- ‘Innovación, protección de datos y transformación digital: el futuro de la ciberseguridad’ – Soledad Antelada
- ‘Smart cities: más allá de la seguridad, la privacidad de los ciudadanos’ - Sara Degli-Esposti
- ‘¿Cómo utiliza los datos la Inteligencia Artificial?’ - Elena González Blanco
Noticias relacionadas

Conéctate a la conferencia gratuita ‘El futuro de la criptografía’ en el ciclo ‘Mujer y ciencia’ – 31 de mayo
Leer más

La AEPD, ISMS Forum y APEP publican unas orientaciones para validar el cifrado como medida de seguridad de los datos personales
Leer más

Conéctate a la conferencia gratuita ‘Viaje al mundo de la Ingeniería de Privacidad’ en el ciclo ‘Mujer y ciencia’ – 22 de marzo
Leer más