Volver atrás

2.5.- BASES LEGITIMADORAS DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Según el RGPD ¿Cómo debe solicitarse el consentimiento de los interesados para tratar sus datos personales?

El RGPD requiere que el consentimiento sea "inequívoco", lo que supone que se preste mediante una manifestación del interesado o mediante una clara acción afirmativa. Esto excluye la utilización del llamado consentimiento tácito, que permitía la normativa española de protección de datos. Así, no se...

Leer más

¿Cuáles son las bases de legitimación para el tratamiento de datos?

El RGPD mantiene el principio de que todo tratamiento de datos necesita apoyarse en una base que lo legitime. Hay que destacar que en ese sentido el RGPD no implica cambios para los responsables del tratamiento de datos; pues también recoge las mismas bases jurídicas que contenía la Directiva y que...

Leer más

¿Cuáles son las bases de legitimación para el tratamiento de las categorías especiales de datos?

Las categorías especiales de datos son aquellas que incluyen datos que revelen el origen étnico o racial, las opiniones políticas, convicciones religiosas o filosóficas, afiliación sindical, datos genéticos, datos biométricos dirigidos a identificar de manera unívoca a una persona física, datos...

Leer más

¿Qué ocurre con los consentimientos tácitos obtenidos con anterioridad a la entrada en vigor del RGPD?

Como ya se ha indicado en la anterior pregunta-respuesta, con el RGPD desaparecen los consentimientos tácitos, lo que supone que este tipo de consentimientos no son acordes con la nueva norma. De esta forma, desde la aplicación del RGPD (25 de mayo de 2018), estos consentimientos deberán adaptarse a...

Leer más