Volver atrás

2.6.- EL DEBER DE INFORMACIÓN

¿Qué información debe facilitarse cuando los datos se obtienen directamente del afectado?

Como se ha indicado en preguntas anteriores, el contenido del derecho/deber de información se ha ampliado considerablemente, la AEPD recomienda adoptar un modelo de información por capas o niveles de manera que la haga comprensible: 

Se presente una información básica en un primer nivel, de forma...

Leer más

¿Qué información debe facilitarse cuando los datos no se hayan obtenido directamente del afectado?

La misma a la que nos hemos referido en la anterior pregunta-respuesta añadiendo lo siguiente:

  • En la información básica (1ª capa, resumida), las categorías de los datos y la fuente (procedencia).
  • En la información adicional (2ª capa, detallada), la información detallada del origen de los datos...

Leer más

¿Se debe cumplir con el contenido del derecho de información del RGPD para los tratamientos realizados antes de su aplicación?

Respecto a los afectados a quienes se les haya recabado sus datos de carácter personal con anterioridad a la aplicación del RGPD (25 de mayo de 2018), el responsable no tiene que enviar una comunicación al respecto con el contenido del derecho de información del RGPD. Es decir, este derecho de...

Leer más

¿Cómo debo cumplir con el deber de informar?

En virtud del principio de transparencia, la información a los interesados, tanto a la hora de informarlos respecto a las condiciones de los tratamientos que les afecten como en las respuestas a los ejercicios de derechos, deberá hacerse de forma concisa, transparente, inteligible y de fácil acceso...

Leer más

¿El usuario tiene que dar su consentimiento a la cláusula de privacidad?

No. Se debe diferenciar lo que es la prestación del consentimiento para un tratamiento de datos concreto, en aquellos casos en los que sea la base de licitud, de lo que es la información sobre las condiciones generales del tratamiento de datos que figuran en la cláusula informativa.

Cuando el...

Leer más