6.3.- CÓDIGOS DE CONDUCTA

Preguntas

¿Qué son los códigos de conducta?

Los códigos de conducta, a diferencia de las certificaciones, ya estaban previstos de una forma genérica en la Directiva 95/46/CE y, en el caso de España, se adaptó al derecho nacional tanto en la LORTAD como en la LOPD. El Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) otorga dar una...

¿Para qué sirven los códigos de conducta y qué valor aportan?

Los códigos se constituyen como instrumentos de autorregulación que deben facilitar el cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), teniendo en cuenta las características específicas del tratamiento llevado a cabo por determinados sectores y las necesidades...

¿Quién promueve los códigos de conducta?

En relación con los códigos de conducta, y conforme se establece en los artículos 40 y 41 del Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) y el artículo 38 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD)...

¿Cuál es el contenido de los códigos de conducta?

En su elaboración se ha de tener en cuenta lo que recoge el considerando 79 del Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), por lo que el proyecto de código debe acompañarse de una memoria explicativa que indique las específicas características del sector en materia de protección...
Preguntas Frecuentes

¿Quién aprueba los códigos de conducta?

Las asociaciones y otros organismos representativos de categorías de responsables o encargados del tratamiento que pretendan elaborar un código de conducta o modificar o ampliar un código existente, presentarán el proyecto de código o modificación o ampliación a la...